El ciclo hidrológico se define como el proceso por el cual las masas de agua cambian de posición y estado relativa en el planeta. Es un proceso continuo en el que una molécula describe un ciclo cerrado pasando por varios estados de agregación de la materia diferentes.
Las estapas que comprende el ciclo hidrológico son 5: Evaporación, condensación, precipitación, escorrentía y transporte.
•Evaporación. Es un proceso físico que consiste en el traspaso gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, en función de un aumento natural artificial de la temperatura. Con la intensificación del desplazamiento, las partículas escapan hacia la atmósfera transformándose en vapor.
•Condensación. Consiste al cambio de estado del vapor de agua contenido en las masas de aire presentes en la atmósfera a fase líquida consecuencia de un enfriamiento de las mismas.
•Precipitación. Se produce cuando la humedad relativa del vapor de agua presente en la atmósfera es del 100%. Si la temperatura es suficientemente baja la precipitación puede ser en forma de nieve.
•Escorrentía. Se define como el tránsito de agua que circula por una cuenca de drenaje, siendo la diferencia entre el caudal de precipitación menos los caudales evapotranspirado e infiltrado en el terreno causante este último de la recarga de acuíferos subterráneos.
•Transporte. Movimiento de las masas de agua en estado líquido por toda la superficie terrestre formando ríos, lagos, mares y océanos.
El ciclo hidrológico se lleva a cabo de dos maneras:
》Ciclo interno. Consiste en la formación del agua a nivel magmático mediante reacciones químicas. El H2O así formada puede salir a la superficie como aguas termales o erupciones volcánicas. En estas últimas se libera azufre a la atmósfera.
》Ciclo externo. Comienza con la evaporación en océanos, mares, ríos y lagos, entre otros. También por la transpiración de las plantas y la sudoración de animales, que aportan agua que se evapora. El vapor se eleva a las nubes y se enfría con la ayuda de la baja temperaturas, condensándose en estas masas nubosas y transformándose en agua.
Posteriormente, las gotas producidas por el efecto de la condensación se unen formando nubes que, por su tamaño y peso, terminan precipitando sobre la superficie terrestre en forma líquida o sólida (como granizo o nieve debido a las bajas temperaturas).
Referencias bibliográficas:
https://ciclos.top/ciclo-del-agua/
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-sam_files/publicaciones/varios/ciclo_hidrologico.pdf
https://www.significados.com/ciclo-del-agua/
Excelente trabajo...
ResponderBorrar